aletia-rhbk

¿Cómo migrar de Keycloak a Red Hat Build of Keycloak sin problemas?

11 de junio de 2025

aletia-rhbk

¿Cómo migrar de Keycloak Open Source a Red Hat Build of Keycloak sin problemas?

Muchas empresas comienzan su andadura en la gestión de identidades con la versión open source de Keycloak. Sin embargo, cuando el entorno se vuelve más crítico, las necesidades de soporte, seguridad y continuidad operativa empujan hacia una solución más robusta: Red Hat Build of Keycloak.

En esta guía te explicamos cómo realizar una migración eficaz y segura, sin interrumpir tus operaciones y sacando el máximo partido a la versión empresarial de esta potente herramienta IAM.


¿Por qué migrar de Keycloak a Red Hat Build of Keycloak?

Aunque Keycloak open source ofrece funcionalidades avanzadas, muchas empresas encuentran limitaciones cuando:

  • Necesitan soporte técnico profesional 24/7.

  • Requieren versiones LTS para minimizar riesgos.

  • Buscan garantías de seguridad y cumplimiento normativo (ISO, RGPD).

  • Operan en sectores regulados (finanzas, salud, administración pública).

Red Hat Build of Keycloak añade el soporte, estabilidad y ciclos de vida predecibles que hacen viable su uso en entornos empresariales exigentes.


Plan de migración en 5 pasos

1. Auditoría del entorno actual

Evalúa tu infraestructura actual con Keycloak:

  • ¿Qué versión usas?

  • ¿Qué integraciones tienes activas?

  • ¿Qué personalizaciones has aplicado?

  • ¿Usas contenedores, máquinas virtuales o cloud?

Una auditoría técnica permite anticipar incompatibilidades y definir el roadmap de migración.

2. Planificación y respaldo

Elabora un plan detallado de migración con:

  • Tiempos estimados y ventanas de mantenimiento.

  • Backups completos de base de datos y configuraciones.

  • Estrategia de rollback.

Contar con un entorno de staging para pruebas es fundamental.

3. Instalación de Red Hat Build of Keycloak

Puedes desplegar Red Hat Build of Keycloak en:

  • RHEL, tanto en modo standalone como clusterizable.

  • Red Hat OpenShift, para máxima integración y simplifación de la operativa.

Importante: Red Hat proporciona imágenes certificadas con soporte LTS.

4. Migración de configuración y datos

  • Exporta tu configuración desde Keycloak (realms, roles, usuarios, flujos de login).

  • Usa herramientas como kcadm.sh o el API REST para importar al nuevo entorno.

  • Valida endpoints, certificados y comportamiento de SSO/MFA.

5. Validación y paso a producción

  • Realiza pruebas funcionales, de carga y de seguridad.

  • Coordina con equipos de desarrollo y operaciones para el corte final.

  • Documenta el nuevo entorno y establece políticas de actualización y monitoreo.


Buenas prácticas durante la migración

✅ Usa entornos paralelos para evitar caídas.
✅ Documenta todos los cambios realizados.
✅ Implementa monitorización desde el primer día (Prometheus, Grafana, Red Hat Insights). Usar Red Hat OpenShift lo tiene integrado y funcional de base.
✅ Establece políticas de ciclo de vida y compliance post-migración.


Casos comunes que atendemos

🔹 PYME tecnológica: migración en pocas semanas para cumplir con auditoría RGPD.
🔹 Entidad pública: transición segura desde una versión obsoleta hacia una plataforma estable con soporte Red Hat.
🔹 Empresa del sector salud: migración validada con infraestructura OpenShift y LDAP corporativo.


Conclusión

La migración desde Keycloak a Red Hat Build of Keycloak no es solo una mejora técnica, sino una decisión estratégica para garantizar la seguridad, estabilidad y escalabilidad del sistema de autenticación de tu organización.


✅ ¿Te ayudamos a migrar?

Nuestro equipo tiene experiencia migrando entornos críticos de Keycloak OSS a su versión empresarial.
Ofrecemos auditorías gratuitas y un plan a medida para tu caso.

👉 Solicita tu diagnóstico sin compromiso y da el primer paso hacia una arquitectura IAM empresarial.

Comparte este artículo!